lunes, 12 de julio de 2010

ACONTECIMIENTOS DE LA INDEPENDENCIA




AÑO: 1810 20 de julio
EL GRITO DE INDEPENDENCIA

En este dia la gente empezo a dibulgar que don Jose Llorente habia insultado a los criollos por la razon de habersele pedido prestado unos adornos entre ellos un florero para recibir a Villavicencio. Este suceso se esparcio por todo el pueblo enfureciendo a cuanto criollo habia, Francisco Morales en terminos de no contenerse le dijo a Caldas que pasaba por el frente de la casa de Llorente, que Llorente hacia sino decir insultos a los criollos, pero Llorente lo negaba provocando que Francisco Morales en voz alta se lo divulgara a las demas personas provocando que la demas gente se uniera a la protesta.

Antonio aunque procuraron contenerlo se metio a la casa de Llorente y agarro a palo a este y de pura casualidad salio vivo de la golpiza y de toda la gente que estaba afuera de su casa aprovechando la oportunidad para esconderse en la casa de Morenos en donde se mantuvo medio privado hasta la una o una y media, que lo llevaron a su casa en silla de manos para que no lo descubrieran acto fallido pues fue descubierto por un muchacho quien a su vez empezo a gritar provocando que mucha gente lo siguiera a su casa. A las dos y media de la tarde luego de que la casa de Llorente la rodiara una multitud enfurecida, empezaron a insistir que lo llevaran preso. El alcalde Pey llego a la casa de Llorente con el fin de pacificar el pueblo entro en compañia de Camilo Torres y de Don Lorenzo Marroquin. Salio luego al balcon de la calle y trato de tranquilizar al pueblo , pero fueron inutiles todos sus esfuerzos, pues tuvo que prometerles que lo llevaria a la carcel.

La gente no contenta con esto empezo a pedir tambien la captura de Trillo, Bonafe, Infiesta y otros. Sin respetar autoridad la gente se dirigio a la casa de Infiesta y Trillo provocando que Infiesta se escondiera en el zarzo y Trillo saliera de su casa, luego de que el pueblo llegara a la casa empezaron a tirar piedra y entraron bruscamente a buscar a Infiesta incotrandolo escondido en el zarzo, luego de que llevaron a Infiesta a la carcel se volvieron contra Trillo encontrandolo a eso de las siete de la tarde lo encontraran sin tanto escandalo puesto que no todo el pueblo lo supo pero la euforia y la sed de libertad habia crecido tanto, que el pueblo queria la captura de cuanto sujeto se les antojaba y que se estableciese la junta y que para ello se hiciese cabildo habierto.

Concedida la peticion para el cabildo abierto, el pueblo lleno el edificio y la gente que estaba abajo en la plaza nombro diputados que los representara, cuatro por cada barrio, de manera que fueron diez y seis por todos. El cabildo abierto duro hasta las seis de la mañana, en que quedo instalada una junta suprema, habiendola jurado y reconocido los jefes militares y el pueblo. se nombro presidente de ella el virrey, y por vicepresidente al alcalde Pey, provocando haci el grito de independencia haciendo feliz al pueblo de su libertad.


AÑO: 1819 25 de julio

Pantano de Vargas

El ejercito del general Bolivar despues de su larga caminata y luego de su batalla en el puente del rio Gameza, se encuentra de nuevo con las tropas del general Barreiro, esta vez el ejercito libertador se encuentra entre la espada y la pared puesto que por culpa de una maniobra del general Bolivar que los dejo en medio de una emboscada que el general Barreiro habia planeado, en el momento de que el ejercito libertador fuera derrotado aparecio el conorel Rondon quien con su frente de lanceros acabo con muchos hombres de Barreiro provocando haci la derrota del ejercito real, pero ahi no acaba la batalla despues de que el ejercito libertador descansa en el mismo lugar de la batalla deciden avanzar llegando a un pantano, pantano conocido con el nombre de "EL PANTANO DE VARGAS" alli el ejercito libertador se encontro de nuevo con el ejercito real quienes estaban observandolo y planeando el ataque final. Luego de una batalla el ejercito del general Bolivar se encontraba de nuevo al borde de ser derrotado pero Bolivar volo en busca del coronel Rook quien con la legion britanica desalojo al ejercito de Barreiro por un momento porque luego de que esto ocurriera Barreiro volvio a atacar con su reserva poniendo de nuevo el ejercito independiente al borde de la derrota pero esta ves el coronel Rondon se dirigio a Bolivar para que le diera orden de proseguir con la caballeria llanera y Bolivar sin mas opcion le dice al coronel "SALVE USTED LA PATRIA" y con esta frase el coronel decide proseguir acribillando la escuadra del general Barreiro culminando asi la batalla en el PANTANO DE VARGAS.



AÑO: 1819 7 de agosto


Batalla en el puente de boyaca


A las diez de la mañana Bolivar dio la orden de impedir el paso del ejercito real a manos del general Barreiro quien necesitaba llegar a Santa Fe para unir fuerzas con el virrey. A las dos de la tarde los republicanos liderados por el capitan Diego Ibarra ataca el ejercito realista y Santander con sus tropas ataca al ejercito realista por la retaguardia.
A las tres de la tarde la batalla esta en todo su apogeo pero el ejercito realista tenia la desventaja porque todo su escuadron estaba dividido en dos frentes, el conorel Rondon realizo un fuerte contraataque provocando que el frente realista retrocediera en desorden, mientras la tropa del casanare dirigida por Jose Maria Ruiz pudo ubicarse a las espaldas del ejercito realista. Santander aprovecho esto y lanzo sobre el puente a los batallones cazadores al mando de los coroneles Joaquin Ricaurte y Antonio Obando. A estas alturas el ejercito de Barreiro estaba casi vencido aunque el general trato de reponerse no pudo hacerlo y fue capturado por el ejercito independiente.
Despues de esto se firma un acta donde se declara la independencia absoluta de Colombia.

1 comentario:

  1. Muy bien Andrea por la publicación de este blog, contiene información importante para quien la lea, su nota es de 5.0. ¿Dónde están las diapositivas de Latinoamérica entre 1900 y 1950?, recuerda que este era el trabajo de la unidad 5ª.

    ResponderEliminar